REPARACIÓN DE CUARTOS FRÍOS BOGOTA
No obstante, vemos con preocupación, que debido a la "costumbre", al llegar a la zona de mercadeo primaria (comúnmente la plaza de mercado más próxima a la zona de recolección, donde se comercializan volúmenes importantes) y para ser transportado a los centros de consumo, estos productos se retiran de estas cajas, se seleccionan y se re empacan en cajas gasolineras o guacales, ocasionando daños mecánicos adicionales en el producto, tales como magulladuras y cortes en la superficie del producto. En la figura, se observan los "guacales" preparados para ser empleados como empaque durante el transporte y comercialización hacia mercados principales. |
La ubicación de la estructura para el enfriamiento en cuartos fríos refleja su función primaria. Si se planea llevar el producto fresco directamente
al consumidor, la estructura debe estar cerca a la carretera, ya que un cuarto frió y una sede administrativa que no se vea puede tener problemas obvios de
mercadeo. Debe, además tener sitios de estacionamiento para compradores y
empleados, de ser necesario. Si la empresa va a usar la estructura de
refrigeración como una conexión con el mercado, es decir con los
intermediarios, se debe incentivar la publicidad y realizar contactos
personales, al fundar la empresa.
Ya que la función primaria de la instalación de
enfriamiento es precisamente enfriar y reunir lotes de ventas al por mayor, la
facilidad de acceso al público no es menos importante. En ese caso, la mejor
ubicación del cuarto frío, puede ser adyacente a la zona de selección y
empacado. Todas estas estructuras, junto con los cuartos fríos deben estar
convenientemente cercanos al cultivo, con el fin de disminuir el tiempo que
transcurra desde el momento de la cosecha hasta el enfriamiento.
Conociendo como se va a usar, la estructura requiere
instalaciones eléctricas e hidráulicas y para grandes cuartos
fríos, que generalmente requieren más de 10 toneladas de
refrigeración en una sola unidad, debe disponerse de instalaciones trifásicas.
La ubicación de estas instalaciones deben ser planeadas
cuidadosamente, debe considerarse su costo para las zonas rurales y por tanto
deben realizarse los contactos necesarios con las empresas electrificadoras y
de acueductos locales. Además, es útil considerar crecimientos
futuros de la estructura cuando diseñe y se disponga su ubicación. Antes de
comenzar la construcción, debemos conocer las normas, leyes y códigos
pertinentes a la construcción y disposición de sistemas eléctricos, de salud de
los trabajadores y el manejo y almacenamiento de productos comestibles.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
Ciertos límites para apilar los contenedores de los cuartos fríos . El
máximo peso varía según el producto y el tipo de empaque, pero no debe exceder
un nivel de seguridad que pueda causar daño al producto o derrumbes. Para
brindar una buena circulación de aire, el producto nunca debe estar a menos de
18 pulgadas (aproximadamente unos 45 cm) del cielo raso. Aun cuando en el
diseño inicial, no se pretenda trabajar con aire forzado, debe dejarse
suficiente espacio para montarlo adecuadamente en un futuro.
Si el volumen del producto es suficiente y justifica el
uso de montacargas eléctrico
(En la operación de productos agrícolas almacenados se
recomienda el uso de montacargas eléctricos, debido a que estos no presentan
emisiones de gases (entre ellos dióxido de carbono), que puedan afectar de
alguna manera la actividad respiratoria del producto), las dimensiones
para giros y para tráfico de los mismos deben ser consideradas en el
dimensionamiento de la estructura. Las puertas y los corredores, no deben ser
menores de una y media vez el ancho del montacargas. Las rampas de acceso a la
estructura deben tener pendientes de entre 1 y 5%. También es conveniente incluir
un muelle elevado para cargar o descargar los montacargas y los
camiones.
La construcción de una estructura de almacenamiento en cuartos fríos e enfriamiento es una inversión tácita en el mantenimiento de la calidad del
mismo, por lo tanto los materiales y los trabajadores a emplear deben ser de la
mejor calidad posible. Debido a que se requieren muchos materiales para
ejecutar este proyecto, se presenta la dificultad de elegir cuales de ellos son
los mas apropiados para esta aplicación, para lo cual brindaremos algunas
nociones en cada uno de los casos.
Cimientos y piso
La mayoría de las instalaciones para enfriamiento son construidas, en bloques de concreto con refuerzos en su perímetro para soportar las cargas producidas por las paredes. Debe asegurarse un buen drenaje en la estructura, por lo que generalmente se construye sobre un lecho de gravas. También puede construirse con unos drenes interiores para evacuar adecuadamente el agua con que se limpia la instalación y de el agua producida por la condensación. Además, debemos considerar que el piso debe soportar grandes cargas y resistir el uso pesado en un ambiente húmedo, por esto dependen en buena medida del uso de aislantes de calidad. Los bloques de cimentación deben ser de al menos 4 pulgadas de concreto reforzado con malla de alambre y con aislante de 2 pulgadas de espuma plástica a prueba de agua en la superficie.
La necesidad de aislar el piso puede parecer a veces
innecesaria y en cambio si nos incrementa de una forma significativa los
costos. Este análisis desde el punto de vista económico es errado, como quiera
que estos aislantes se pagan por sí mismos en pocos meses de uso. Si el cuarto
frío se emplea para largos periodos de tiempo en almacenamiento subenfriado, es
importante que el piso sea bien aislado con una lámina de espuma de 4 pulgadas
(con un R aproximado de 20). Además, cualquier objeto de madera que entre en
contacto con el piso de concreto, requiere ser tratado para evitar los daños
debidos a su largo periodo en contacto con agua. Durante la construcción, la
interfase entre la parte inferior de la lámina del piso y la cimentación debe
ser sellada para evitar ascensos de agua.
La energía térmica siempre fluye desde los objetos cálidos a los fríos. Todos los materiales, hasta los buenos conductores como los metales, ofrecen alguna resistencia al paso de energía y muchos materiales pueden ser empleados como aislantes con buenos efectos, pero ya que la selección del aislante adecuado es una de las características que, desde el punto de vista constructivo deben tomarse, es importante que el material no sea muy costoso, pero si, que sea eficiente para esta labor. Las características de estos materiales varían considerablemente y su eficiencia para la conducción debe ser más importante en la elección que su precio. Algunas características importantes a mencionar son el valor de resistencia R, su costo y su comportamiento en presencia de humedad.
Una medida de la resistencia que el aislante ofrece al
movimiento de calor se denomina factor de resistencia o valor R, el cual está
asociado con su ancho.
Cuanto mayor sea este valor, mayor será la resistencia y
mejor serán las propiedades de este material como aislante. El valor R
generalmente se expresa en pulgadas de ancho o en términos del ancho total del
material. La resistencia total al flujo de calor en cualquier pared con
aislantes, es simplemente, la suma de las resistencias totales de los
componentes individuales, es decir la suma de las resistencias de los
componentes individuales, es decir la suma de las resistencias de los aislantes,
de los pegantes, de las paredes e inclusive, algunas veces es importante
considerar la resistencia de las capas de pintura. Así que será importante
tomar la mejor combinación de estos materiales para obtener un valor económico
de la estructura aislada.
Los costos de los aislantes varían según por ejemplo, actualmente se especifican costos en pies por
pulgada de ancho o en costo por unidad térmica de resistencia
(R). Además reducen ligeramente los costos, ya que se reducen las
labores constructivas y los costos de otros materiales, porque no se requieren
adiciones en las partes internas de los paneles de las paredes. Debe tenerse en
cuenta que ciertos tipos de espumas aislantes pueden presentar alto riesgo de
incendios, por lo cual deben ser manejadas con cuidado.De los materiales comúnmente utilizados en cuartos fríos, la celulosa es la de menor costo,seguida de las cubiertas rígidas,
según la forma de instalación de este material y finalmente, los materiales de
rociado o aislantes líquidos. Estos últimos presentan la ventaja de sellar
completamente la estructura a cualquier posible filtración de agua o entradas
y/o salidas de aire.
En muchos tipos de aislantes, el flujo de energía caló rica es impedido por pequeñas celdas que hacen la función de trampas de
aire en todo el material. Cuando este absorbe humedad, el aire es reemplazado
por agua y el valor de aislamiento disminuye. Es por esta razón que el aislante
debe ser almacenado en lugares secos. Con excepción de muchas espumas
plásticas, que son a prueba de agua, todos los materiales aislantes deben ser
usados junto con una adecuada barrera contra el vapor. Generalmente se instalan
películas de 4 milímetros de polietileno en el lado interior del aislante (por
fuera), contrario a lo que se recomienda en los códigos para construcciones de
casas. Esta práctica previene la condensación en el aislante. Esta película
puede ser continua desde el piso al techo y donde existan uniones de 2
películas debe realizarse un recubrimiento de 12 pulgadas, con lo cual,
aseguramos un sella miento total.
Las puertas son la parte más crítica de un cuarto frío. Puertas mal construidas o en mal estado ocasionan grandes pérdidas de energía. Estas deben tener mucho más material aislante que las paredes y deben poseer bandas plásticas para reducir la posible filtración de aire caliente a la estructura. Los seguros de las puertas deben proveer buen sella miento, el cual puede ser chequeados insertando una delgada tira de papel (entre la puerta y el área sellada) y cerrando la puerta. El sello es aceptable solo si se siente una resistencia fuerte al tratar de retirar esa tira. Cabe notar que una puerta deslizante es mucho mas fácilmente aislable que dos puertas tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario